Mostrando las entradas con la etiqueta supresión de la pobreza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta supresión de la pobreza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2016

seamos uno solo




aprendamos  a usar todos la misma camiseta apoyándonos los unos a los otros uno para todos y todos para uno, todos  merecemos que nuestros derechos sean respetados y uno de ellos es la educación.

apoyandonos somos más



no al racismo 
 

Se entiende como racismo la defensa del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros, así como designa la doctrina antropológica o la ideología política basada en este sentimiento.
El primer artículo de la convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminacion  racial (1965) define al racismo como: Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública

Existen autores que proponen distinguir entre el racismo en sentido amplio del racismo en sentido restringido. En el primer caso se trataría de una actitud etnocentrica o “sociocéntrica” que separa el grupo propio del ajeno, y que considera que ambos están constituidos por esencias hereditarias e inmutables que hacen de los otros, de los ajenos, seres inadmisibles y amenazadores. Esta concepción de los demás conduciría a su segregacion ,discriminacion expulcion o exterminioy podría apoyarse en ideas científicas, religiosas o en meras leyendas o sentimientos tradicionales. Afirma también la superioridad intelectual y moral de unas razas sobre otras, superioridad que se mantiene con la pureza racial y se arruina con el mestizaje Este tipo de racismo, cuyo modelo es el nazi y el racismo occidental en general, conduce a defender el derecho natural de las razas “superiores” a imponerse sobre las “inferiores”.5 En cambio, el racismo en sentido restringido sería “una doctrina científica que afirma la determinación biológica hereditaria de las capacidades intelectuales y morales del individuo, y la división de los grupos humanos en razas diferenciadas por caracteres físicos asociados a los intelectuales y morales, hereditarios e inmutables”.
Otorgar o retener deechos o privilegios  basándose en la raza o rehusar asociarse con personas por su raza se conoce como discriminacion racial.
Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen, abierta o veladamente, un orden jerárquico entre los grupos étnicos o raciales, utilizado para justificar los privilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante.
Para combatir el racismo, la Organización de Naciones Unidas adoptó en 1965 la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial y estableció el día 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

fuente

https://es.wikipedia.org/wiki/Racismo



https://www.google.com.ec/search?q=imagenes+de+discriminacion&espv=2&biw=1366&bih=667&site=webhp&tbm=isch&imgil=RS1

Educacion para todos

Los Ecuatorianos tenemos derechos y uno de ellos es la educación,todos tenemos derecho a aprender, a conocer y  hacer recibidos en la institución  que nos guste, sin discriminación y sin preferencias, todos somos seres humanos y como tal merecemos ser tratados cada uno de la misma manera y hacer que se cumplan los derechos que se nos dan al nacer.
https://www.google.com.ec/search?q=imagenes+de+discriminacion&espv=2&biw=1366&bih=667&site=webhp&tbm=isch&imgil=RS1
La educación es un derecho humano fundamental, esencial para poder ejercitar todos los demás derechos. La educación promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo. Sin embargo, millones de niños y adultos siguen privados de oportunidades educativas, en muchos casos a causa de la pobreza.
Los instrumentos normativos de las Naciones Unidas y la UNESCO estipulan las obligaciones jurídicas internacionales del derecho a la educación. Estos instrumento promueven y desarrollar el derecho de cada persona a disfrutar del acceso a la educación de calidad, sin discriminación ni exclusión. Estos instrumentos constituyen un testimonio de la gran importancia que los Estados Miembros y la comunidad internacional le asignan a la acción normativa con miras a hacer realidad el derecho a la educación. Corresponde a los gobiernos el cumplimiento de las obligaciones, tanto de índole jurídica como política, relativas al suministro de educación de calidad para todos y la aplicación y supervisión más eficaces de las estrategias educativas.
La educación es un instrumento poderoso que permite a los niños y adultos que se encuentran social y económicamente marginados salir de la pobreza por su propio esfuerzo y participar plenamente en la vida de la comunidad. 

fuente
 
http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/right-to-education/

miércoles, 2 de diciembre de 2015

un motivo para un cambio digno


Motivar a la gente   que no se quede estancada si no, qué  el que sabe más imparta su conocimiento  al que sabe menos , Aportando  con ideas para crear, tener ideas propias tener nuestros propios negocios  y poder trabajar dignamente  y así amenore la pobreza  en el Ecuador.

Nuestro plan es organizar barrios, y así impartir talleres de apoyo  a toda la gente que desee aprender  y además emprender  sus negocios, dando charlas, pequeños cursos de, costura, artesanía, gastronomía etc. 
Resultado de imagen para imagenes de emprendimiento
foto tomada de google